Presidente del Principado de Asturias

“Entrevistas a grandes protagonistas”

“Tengo mucho sentido del humor, soy muy responsable”, así de cercana y sincera empieza una entrevista llena de recuerdos con quien hoy es el Presidente de todos los asturianos, Adrián Barbón.

Adrián, cuando somos pequeños queremos ser grandes, y por nuestra cabeza inocente e imaginativa vuela la idea de dedicarnos a ser aquello que en ese momento nos inspira, en tu caso, ¿Que era aquello que te inspiraba, y que querías ser de mayor?
Político. Soy político por vocación, me apasiona desde que era muy pequeño. Y nada me hace más feliz que contribuir, desde la Política, a mejorar la vida de la gente.

Que bonitos son los recuerdos del cole, y los juegos en el patio. Podrías compartir con todos nosotros, ¿Cuál era tu juego favorito cuando ibas al colegio San José de Sotrondio?
No había un juego particular, pero sí muchos relacionados con la imaginación. Éramos un grupo de amigos muy soñadores.

Hablando de sueños, dice una frase de Stan Lee, “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, ¿Tu inspiración de niño de dedicarte a la política, te ha llevado a que tu meta sea ser el Presidente del Principado de Asturias?
Cuando acepté la petición de la militancia socialista asturiana, de ser su candidato a la Presidencia del Principado, me puse como meta ganarme la confianza de la ciudadanía y, por tanto, llegar a alcanzar la Presidencia. Y lo hice consciente de la responsabilidad, como he hecho toda mi vida.

Queremos conocer un poco más allá del Adrián presidente, ¿Cuéntanos qué cosa dirías que te caracteriza o es muy tuya?
Tengo mucho sentido del humor, soy muy responsable – el deber, siempre antes que el placer-, quiero mucho a mis amigos y soy un maniático de la puntualidad.

Cuando algo nos deja un recuerdo es porque de alguna manera ha marcado nuestra vida, ¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de Gijón?
 La infancia. Ir a Gijón en tren con mi madre y una amiga suya, mis hermanos y los hijos de su amiga, a pasar el día en la playa y comer unas sardinas a la plancha que aún hoy recuerdo. Y las tardes de visita a casa de mi madrina, muchas tardes con mi prima. Son recuerdos que no olvido.

La música tiene el poder de transportarnos hacia el pasado y despertar nuestros recuerdos con un simple estribillo, ¿Qué concierto celebrado en Asturias recuerdas con más afecto?
Uno de Víctor Manuel en la cueva de Avín, en el concejo de Onís. Me encantó.

¿Tienes algún ídolo musical o te declaras fan de algún grupo? 
Me gustan mucho los cantautores, como Ismael Serrano. También me gusta Antonio Orozco y Amaral. Recientemente he descubierto a Guitarricadelafuente. Y de Asturias, permíteme barrer para casa, Los Berrones y Nuberu.

Si tuvieras la oportunidad de sentarte a charlar con algún político, ¿A quién elegirías, y que te gustaría preguntarle? 
Me encantaría Julián Besteiro, el histórico socialista. También con Azaña o Adolfo Suárez y Winston Churchill. Elijo a cuatro personas ya fallecidas, a las que he estudiado mucho a lo largo de la vida y que me parecen perfiles políticos muy interesantes. Más que preguntarles, los querría escuchar. Escuchar su forma de ver la política, cómo se sintieron en momentos determinados. Escucharlos mucho, sin duda. Eso querría.

Todos tenemos fuentes de inspiración o personas en las que nos apoyamos ¿Qué persona de tu entorno ha sido o sigue siendo un referente o fuente de inspiración? 
Mi abuela Lala. Y del ámbito político, el Presidente de Honor de la FSA-PSOE, el histórico socialista Pablo García.

Salimos de la rutina y vamos a una fiesta de prao, ¿A quién sacarías a bailar?
Como ya lo hicimos más veces, a Adriana Lastra.

Cierra los ojos y dinos: ¿Cuál es tu rincón favorito de Laviana, y que te hace sentir? 
La sierra de Peñamayor, el entorno del pozu Funeres. Mirar al cielo estrellado una noche de verano y soñar. Sentir la inmensidad. Es, en cierto modo, volver a los orígenes de quién soy.

No queremos concluir la entrevista sin hacer un guiño al presente, ¿Con que palabra definirías tu vida actual?
Cercanía, mucha cercanía. A los problemas y a las gentes de Asturias. No conozco otra forma de trabajar. Y no es estrategia, es que sencillamente yo no sé ser de otra manera.

Adrián, muchas gracias por concedernos esta amena entrevista, y por apoyar los nuevos emprendimientos culturales de Asturias.

Con la entrevista al Presidente Barbón nos ha quedado claro que la sencillez, la cercanía y la empatía son una elección innata de cada persona. Que la educación tiende a hacer la vida más agradable a los demás.

Como nos gustan las personas que son de verdad, en la siguiente entrega de ANDO CON… entrevistaremos a otro asturiano que supo combinar los ingredientes necesarios para encontrar el camino del éxito a través de lo que el mejor sabe hacer.

¡Hasta diciembre!

«Somos la conexión entre los que buscan y los que quieren ser encontrados»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *