Empresa Municipal de Aguas de Gijón

Aprovechando el Día Mundial del Agua, tenemos la oportunidad de hablar con el máximo responsable de la Empresa municipal de Aguas de Gijón EMA, “Olmo Ron Prada” y conocer todas aquellas acciones y actividades relacionadas con nuestro más preciado elemento, fuente de vida, el cual debemos cuidar y mimar, EL AGUA.

¿Es de extrañar que desde la EMA hablemos de exposiciones, talleres y actividades?
Claro que no, desde la EMA no solo tratamos y hablamos de cuestiones
técnicas. EMA es mucho más que eso. De hecho, este mes de marzo hemos preparado, para celebrar el Día Mundial del Agua, la exposición “LA HUELLA HIDRICA”, en la que explicaremos de una forma muy innovadora la importancia del agua en la lucha contra el cambio climático.

¿Cómo está organizada la exposición y que podremos encontrarnos?
Será una exposición totalmente visual, para que llegue a la ciudadanía con una simple mirada. Todos hemos oído hablar sobre la famosa huella de carbono, pero queremos acercar a todo el público un concepto muy novedoso y desconocido, que es la “huella hídrica” de una forma muy amena y que nos llegue su mensaje sobre todo a través de los ojos.

Resulta muy interesante esta propuesta, ¿dónde podremos ver la exposición?
En el patio del Centro de Cultura Antiguo Instituto, del 16 al 22 de marzo. Y quienes quieran saber más tendremos también un par de charlas muy interesantes. Una con una experta en huella hídrica, la doctora Maite Aldaya, y otra con diferentes ONG´s que trabajan incansablemente en proyectos relacionados con el agua en países en vías de desarrollo, con las que ha colaborado y colabora el Ayuntamiento de Gijón.

Cuéntanos, Olmo, ¿que otras actividades relacionadas con la cultura y el ocio la EMA promueve y organiza en Gijón.
La EMA lleva desde 2003 trabajando por el medio ambiente, explicando como hacer un mejor uso del agua, ahorrando y cuidando lo que se vierte a las tuberías. Lo hacemos con niños y niñas, en talleres y campus de verano, y con el resto de la ciudadanía en visitas guiadas y con exposiciones como esta que presentamos en estos momentos. También estamos presentes en muchísimos eventos, como por ejemplo Mercaplana, el Día Mundial del Medio Ambiente, la Feria de Muestras, las reforestaciones familiares, etc.
Además, este año, por primera vez, estamos trabajando con niñas y niños con capacidades diferentes en los centros de educación especial. Así como también participaremos en la Semana Europea de la Movilidad, en el mes de septiembre.

Resulta muy interesante para todos, conocer un poco más en detalle todo aquello que desde la EMA se está llevando a cabo por el bien general, ¿Dónde podemos apuntarnos para participar?
Todas las actividades tienen diferentes puntos de inscripción, algunas de ellas como la exposición “La huella hídrica”, es de entrada libre. Para los talleres escolares se inscriben los colegios a través de la Fundación Municipal de Cultura. Y para el campus de verano, que es para niñas y niños de 6 a 10 años, se pueden apuntar cuando se abre el plazo a través de nuestra web.

Queremos darle las gracias a Olmo Ron Prada, por acercarnos las actividades que desde la EMA se llevan a cabo y que tienen como fin darnos a conocer la importancia de cuidar nuestro medio ambiente y luchar por nuestro planeta.

«Enseñar a cuidar el medio ambiente es enseñar a valorar la vida»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *