Teatro Jovellanos
Domingo 20 de octubre, 18:30 h.
«Sin baile no hay paraíso» no pretende ser una mera explosión multidisciplinar, aunque combina varios lenguajes. No quiere ser una celebración banal de la diversidad en la danza, aunque despliega diferentes realidades coreográficas. «Sin baile no hay paraíso» es un collage escénico de cuatro coreografías icónicas que forman parte de mis referentes como bailarín y creador de la misma manera que forman parte del imaginario colectivo. Es una orgía estructurada y ensayada de lo que para mí es muy personal, pero que a la vez es completamente universal. Y es con este diálogo entre lo privado y lo común, entre mis influencias y tus recuerdos, entre mi sudor y tu mirada, con el que propongo poner al mismo nivel estas cuatro coreografías históricas y pasarme por el forro la estúpida separación entre cultura popular y alta cultura.
La sonrisa exagerada de Gene Kelly. La chulería del Travolta. La perfección matemática de Keersmaeker. El drama virtuoso de Plitseskaya. Esa facilidad a la felicidad de los musicales. La imposibilidad de coreografiar la libertad de la discoteca. La dramaturgia de la repetición del movimiento abstracto. La estilización máxima de la representación de la muerte.
Cada fragmento, cada gesto, cada danza no es sólo la expresión formal de un estilo o una disciplina de movimiento. Cada uno de ellos es una síntesis bailada de una práctica coreográfica más grande, que se podría traducir en un posicionamiento vital, en una manera de entender e interpretar la realidad. «Sin baile no hay paraíso» es una selección personal de algunas de estas maneras, una revisión de la influencia de aquellas visiones, un homenaje a mi infancia como bailarín para redefinir mis pasiones como coreógrafo.
Oscar Wilde dijo: que el único deber que tenemos con la Historia es el de reescribirla. «Sin baile no hay paraíso» es una reescritura personal de una historia personal. Pero no es ensayo ni novela, más bien una especie de cómic con viñetas bailadas, sin trama ni drama, pero con dibujos y textos de las danzas pasadas de cuatro héroes que cautivan con sus poderes efímeros.
Dirección y performance: Pere Faura
Escenografía visual: Desilence Studio
Diseño de iluminación: Israel Quintero
Técnico de gira: Sergio Roca Saiz
Espacio escénico: Jordi queralt
Asesoramiento de movimiento: Amaranta Velarda, Claudia Solwat
Música: Arturo Castillo, Lena Mandotter, Jorge Drexler, Mistress Barbara, Pete Ilderton
Diseño de sonido: Ramón Ciércoles
Montaje musical: Arturo Castillo
Diseño de vestuario: Txell Janot
Diseño del booklet: Joan Escofet
Textos performance: Pere Faura, Anne Teresa de Keersmaeker
Voces en off: Enric Arquimbau
Traducción al francés: Sarah Anglada
Traducción al catalan: Neus Faura
Producción: Claudia Solwat
Producción administrativa: Joan Gay
Tour management: Iva Vorvat & Elise Garriga / art republic
Co-producción: La Comédie de Valence, CDN drôme-ardèche (FR)
Mercat de les Flors / el graner (BCN)
Fundació Catalunya – la pedrera (BCN)Con el apoyo de: La poderosa (BCN)
Ca l’estruch (BCN)
Departament de cultura de la Genrealitat de Catalunya (CAT)
Co-producción: La Comédie de Valence, CDN drôme-ardèche (FR)
Mercat de les Flors / el graner (BCN)
Fundació Catalunya – la pedrera (BCN)Con el apoyo de: La poderosa (BCN)
Ca l’estruch (BCN)
Departament de cultura de la Genrealitat de Catalunya (CAT)
Sin baile no hay paraíso
Precio Adulto: 10€ / Precio Niño: 5€
«Somos la conexión entre los que buscan y los que quieren ser encontrados».